Psicología

La terapia conductista es un enfoque psicológico en el cual el centro reside en el cambio del comportamiento. La causa de un comportamiento autofrustrante no es importante. Cuando se utiliza un enfoque conductista, el primer paso es identificar los comportamientos problemáticos que se quiere eliminar y desarrollar objetivos específicos, bien definidos.

Los comportamientos autofrustrantes a menudo se mantienen porque una persona evita el cambio constructivo. Un ejemplo de esto es una persona que habla sobre el cambio, pero que canaliza energía en ver televisión, ocuparse en fruslerías en casa, resolver crucigramas, hacer tareas domésticas que no son esenciales, etc.

Una de las formas básicas de pensamiento distorsionado que refuerzan la culpabilización es el pensamiento debería/debo, especialmente la idea errónea de que la vida debería ser bella. Cada vez que una persona diga o piense que alguien o algún acontecimiento es injusto, se debe recordar que la imparcialidad total, como la perfección, es imposible de lograr en el mundo real.

Las personas con una necesidad excesiva de aprobación se ven como siendo imperfectas de algún modo e inaceptables para los demás. Para algunas, las imperfecciones que las hacen inaceptables son una parte de su sistema consciente de creencias.

La tendencia a encontrar personas y acontecimientos que sirvan como chivo expiatorios para los problemas y las insuficiencias personales de uno es otra forma de vivir la vida como una víctima. La culpabilización normalmente va acompañada de una renuncia a asumir la responsabilidad de la vida y las acciones de uno. Las ideas erróneas de que la vida debería ser bella y que los logros o acciones determinan el valor también están presentes frecuentemente.

Desarrollar las habilidades para resolver problemas
Las personas con problemas relacionados con la ansiedad a menudo dedican mucho tiempo y energía a preocuparse cuando necesitan tomar una decisión. Cualquier decisión en la vida llega a ser más fácil si se la considera simplemente como un problema a ser resuelto. Los cinco pasos para resolver un problema son los siguientes:

Utilizar el enfoque “¿y que sí…?”
Los pensamientos y afirmaciones de este tipo, característicos de la anticipación negativa, tienden a generar adrenalina y a aumentar la cantidad de ansiedad que una persona siente.

La anticipación negativa es la tendencia a detenerse en acontecimientos desagradables o terribles que podrían suceder en el futuro. El autodiscurso generado por este tipo de inquietud a menudo comienza con las palabras “¿Qué pasará si…?”

Un rasgo complejo como el perfeccionismo es una combinación de muchas creencias irracionales diferentes y de pautas de hábito aprendidas.

Desarrollar y practicar un discurso racional que desafíe las creencias perfeccionistas: El primer paso para cambiar las tendencias perfeccionistas es desarrollar un autodiscurso racional que pueda utilizar para desafiar las creencias irracionales que lo llevan a interpretar los acontecimientos de una manera perfeccionista.
Que es Infobias.com